Macon Magazine

August/September 2025

Issue link: http://maconmagazine.uberflip.com/i/1538147

Contents of this Issue

Navigation

Page 115 of 117

114 maconmagazine.com | August/September 2025 E l Festival Hispano de Macon-Bibb el sábado 18 de octubre y esta vez se llevará a cabo en Cherry Street Plaza de 1:00 a 7:00 p.m. La vibrante fiesta contará con música en vivo, entretenimiento, auténtica comida hispana, vendedores ambulantes y diversión para toda la familia. Nos sentamos con las organizadoras del festival, Mónica Pirela y Elizabeth Pirela. ¿Qué es el Festival Hispano de Macon-Bibb? M: Es un día muy especial para nosotros. Es la oportunidad de mostrar con orgullo quiénes somos, lo que comemos, cómo bailamos, cómo vivimos y sentimos. Es una fiesta llena de colores, de aromas, de música… pero también es mucho más que eso. Para muchos, este festival representa una forma en la que Macon-Bibb nos dice: "Los vemos, los valoramos, ustedes también son parte de esta comunidad". Aunque muchos no nacimos aquí, este lugar se ha convertido en nuestra segunda casa, y este festival es una manera de sentirnos incluidos, respetados y celebrados. E: El Festival Hispano Macon-Bibb es una vibrante celebración cultural que reúne el corazón y el alma de América Latina en las calles de Macon. Desde actuaciones folclóricas hasta cocina auténtica, el festival ofrece un espacio alegre donde el patrimonio no sólo se recuerda sino que se comparte, honra y transmite. ¿Por qué es importante para ti? M: Porque soy parte de esta comunidad. Porque soy latina de corazón, y llevo en mí los sabores, los ritmos, los colores y las emociones que nos definen. Para mí, el festival es un reflejo vivo de quienes somos. Cada canción que suena, cada plato que se sirve, cada traje típico que desfila… me conecta con mis raíces, con Elizabeth Almena y Monica Pirela INTERVIEW BY EDNA RUIZ ADAMS | PHOTOS BY YADIRA SANDOVAL RODRÍGUEZ C i n c o m i n u t o s c o n Nos sentamos a conversar brevemente con las organizadoras del Festival Hispano Macon-Bibb, Mónica Pirela y Elizabeth Almena. construir un nuevo hogar y para las generaciones futuras que tal vez solo conozcan su herencia a través de lo que transmitimos. ¿Cuál es tu parte favorita del festival? M: Me encanta caminar entre los puestos y escuchar acentos distintos, ver familias enteras bailando, niños probando comida por primera vez, personas que no hablan español pero que se animan a aprender una palabra, a seguir el ritmo de una cumbia o a preguntar por el significado de una bandera. Me llena de emoción ver cómo el festival rompe barreras, cómo despierta curiosidad y respeto. Pero lo que más me toca el corazón es ver a los nuestros —a los hispanos— con la cabeza en alto, sonriendo, sintiéndose orgullosos de lo que son. Es un día en el que nos sentimos vistos, celebrados, en casa. Y sobre todo, es valioso ver cómo, aunque estemos lejos de nuestros países, por un día regresamos a nuestras raíces. El festival nos da un pedacito de sabor a casa, nos permite revivir recuerdos, tradiciones, y abrazar con orgullo de dónde venimos. Eso no tiene precio. E: Hay un momento que nunca olvidaré, era el año 2023. Estábamos frente de City Hall y la actuación final acababa de subir al escenario y finalmente di un paso atrás para recuperar el aliento tras el movimiento del día. Desde el escenario miré y vi algo mágico: gente de todas las edades y procedencias bailando juntas. Había abuelos balanceándose con niños pequeños, residentes de toda la vida aplaudiendo junto a los recién llegados, amigos riendo y extraños abrazando el ritmo de canciones que tal vez ni siquiera entendían, pero lo sentían. La música, la atmósfera, la energía, nos unió. mi historia y con la de tantos que han venido a este país con sueños y ganas de salir adelante. Me siento profundamente contenta y orgullosa de poder enseñarle a todos los que llegan al festival lo que comemos, de bailar junto a ellos, de mostrar parte de nuestras costumbres y tradiciones. Ver sus rostros atentos, sus cuerpos moviéndose al ritmo de nuestra música, sus sonrisas probando nuestras comidas… eso es muy satisfactorio para mí. Porque en medio de tanto, este festival nos recuerda que no estamos solos… que compartimos una cultura hermosa, llena de vida, y que cuando nos unimos, algo muy bonito sucede. E: Como hija de primera generación de una madre soltera, el Festival Hispano Macon-Bibb tiene un profundo significado personal para mí. Al crecer en un hogar pequeño, mi madre trabajó incansablemente para preservar nuestra cultura, insistiendo en que hablemos español, celebremos nuestras tradiciones y permanezcamos arraigados en quienes somos, incluso lejos de nuestra tierra natal. En ese momento no entendí su insistencia, pero ahora veo que estaba protegiendo algo sagrado. Este festival es una extensión de ese esfuerzo, un acto comunitario de preservación cultural para nosotros, para aquellos que han tenido que

Articles in this issue

Archives of this issue

view archives of Macon Magazine - August/September 2025